APROVECHAMIENTO
DE LA YUCA PARA LA
FABRICACIÓN DE UN TALCO ANTIBACTERIAL CON EL
FIN DE
CONTRARRESTAR LAS ALTERACIONES
CUTÁNEAS
Nuestro fin con este producto
es dar a conocer en general los
aprovechamientos de la yuca para la fabricación
de un talco antibacterial con el fin de contrarrestar las alteraciones
cutáneas. Por consiguiente, impulsar a la comunidad al biocomercio como un medio
de sustentación y demostrar los beneficios de la yuca como planta medicinal a
través de la transformación del
almidón de yuca en un talco antibacterial que ayude a los habitantes de la
comunidad a contrarrestar las alteraciones cutáneas.
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
La elaboración de un talco
antibacterial totalmente natural.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
- · Elaborar un talco utilizando los recursos
naturales como lo son el almidón de yuca.
- · Obtener un producto totalmente confiable y
natural.
FUNDAMENTOS QUÍMICOS
Manihot
esculenta, llamada comúnmente yuca, es un arbusto
perenne de la familia de las
euforbiáceas extensamente cultivado en Sudamérica y el Pacífico por su raíz
almidonosa de alto valor alimentario.
El
almidón es la sustancia con la que las plantas almacenan su
alimento en raíces,
tubérculos, frutas y semillas. Pero, no sólo es una importante reserva para las
plantas, también para los seres humanos tiene una alta importancia energética.
A demás de esto contiene proteínas, vegetales, vitaminas y minerales.
Su composición química
¿CÓMO
SE OBTIENE EL POLVO ANTIBACTERIAL?
Una vez obtenido el polvo se
toma unas pastillas de alcanfor previamente trituradas, se tamizan y se le
agregan al almidón, la cantidad agregada es al gusto. Luego se mezcla la fécula
de almidón con el alcanfor hasta obtener una combinación homogénea. Después se
vierte en bolsas o en recipientes herméticamente cerrado.
Características
del alcanfor
También conocido como
“alcanforero” su nombre científico es Laurus Camphora y es un árbol originario
de la Isla de Borneo, en el continente asiático. Su uso se ha difundido a toda
Europa y desde hace siglos se utiliza para tratar enfermedades y hasta para
controlar los malos olores.
El alcanfor es una sustancia
cristalina con un leve color blanquecino que se usa como insecticida,
antiséptico y aromatizante. Seguramente se conoce el aroma al alcanfor, porque
es bastante distintivo y fresco.
CONCLUSIONES
El polvo antibacterial a base
de almidón de yuca, es un producto
100% natural en resultado a esto mucho más
confiables que otros talcos a base de químicos ya que cuidamos nuestra salud y
contribuimos a la erradicación de la contaminación, siempre y cuando se haga
con conciencia y responsabilidad, además de esto su elaboración es muy sencilla
y económica, deberíamos observar más a nuestro alrededor y ver las cosas que
podemos reutilizar y así retribuir al medioambiente.
EVIDENCIA
REFERENCIAS
CSECT. (21 de Agosto de 2012).
blogspot.com.co. (CSECT,
Productor) Recuperado el 03 de Noviembre de 2016, de
http://talcoverum.blogspot.com.co/2012/08/almidon-de-yuca.html
Mejor con salud. (s.f.).
Mejorconsalud.com. Recuperado el 04 de
Noviembre de 2016, de
https://mejorconsalud.com/para-que-sirve-el-alcanfor/
Torrecilla, F. J. (2010-2011).
Métodos de investigación en
Educación Especial. Recuperado el 26 de Octubre de
2016, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qQlDqRbYBxgJ:https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=us
Zabala, M. E. (2006).
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 03
de Noviembre de 2016, de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
INTEGRANTES:
DANIELA GONZALEZ JIMENEZ
ANGEL DE JESUS LLORENTE
GALEANO
MARIA JOSE OVIEDO MERCADO



Excelente trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias!
ResponderEliminar